
EL NIÑO QUE NO QUISO LLORAR
Título: El niño que no quiso llorar
Autor: José Antonio Jiménez-Barbero
Editorial: Editorial Falsaria
Edad: A partir de 12 años
SINOPSIS:
Para Santiago, el día a día en la escuela se ha convertido en un castigo insoportable y la idea del suicidio, fascinante y terrible, acude a su mente torturada cada vez con mayor frecuencia….
Todo cambia cuando conoce a Lucía, la niña nueva. Simpática, inteligente y dotada de gran sensibilidad, es la única capaz de descubrir el maravilloso mundo interior que atesora el extraño y solitario muchacho. Y algo extraordinario comienza a suceder a Santiago. Oculta, bajo la superficie de su aparente timidez, se revela de improviso una personalidad fuerte, indomable y en ocasiones, oscura.
Pero la cruel persecución continúa, cada vez más obsesiva y violenta; y Santiago, decidido a no dejarse derrotar, la soporta en silencio, sin quejarse…, sin llorar. Hasta que finalmente esta pesadilla también alcanza a su única amiga, y la frágil cordura de Santiago termina por quebrarse de manera devastadora y terrible.
MI OPINIÓN:
Este es un libro duro, no lo voy a negar, que te deja un sabor amargo en la boca; pero necesario, es más yo creo que debería ser una lectura de instituto, para poder trabajar con los adolescentes el tema del acoso escolar. He dudado mucho si reseñar este libro, o hacerlo de un álbum infantil, para conmemorar el día contra el acoso escolar. Me he decidido por éste porque a los niños los acompañamos con diferentes libros y mientras están cobijados bajo nuestro paraguas podemos ayudarlos, pero llega una edad en la que tienen que volar libres y es en ese momento en el que necesitan que se les apoye más.
Santiago es un niño sensible y muy especial, un niño que adora a su hermana pequeña y que intenta ser amable con todo el mundo. Y es ahí donde le hacen daño. Este libro muestra el desarrollo del acoso escolar y las consecuencias que puede tener para un niño. Como alguien sensible y dulce puede llegar a convertirse en una persona violenta.
También nos muestra la vida del acosador, lo que ve en su casa y su reacción a esa realidad que no puede controlar.
Nos muestra también la desidia del colegio, creo que tenemos que dejar de pensar en “son cosas de niños” o “abusones siempre ha habido” y desde los colegios e institutos mostrar más implicación en este tema, porque es un tema tan perjudicial para el buen funcionamiento del centro que simplemente por egoísmo debería de controlarse.
Yo pienso que no nacemos malas personas, todos tenemos una trayectoria vital que nos va cambiando a lo largo del tiempo y que nos va convirtiendo en los adultos que llegamos a ser. Y es en esa trayectoria en la que nos podemos volver crueles y violentos.
Los adultos tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que esta lacra de la adolescencia acabe cuanto antes, porque son nuestro futuro y a mí no me gustaría que mi futuro y el de mis hijos estuviera rodeado de violencia.

CAMUÑAS

CORAZÓN DE MADRE
También te puede interesar

¡MIRA, MAMÁ!
4 mayo, 2018
RECOMENDACIONES DE NOVEDADES SEMANA DEL 2 AL 6 DE NOVIEMBRE
11 noviembre, 2020