
LÁGRIMAS BAJO LA CAMA
Título: Lágrimas bajo la cama
Autor: Ana Meilán y Marta Mayo
Editorial: Auto editado
Edad: A partir de 2 años
SINOPSIS:
¿Qué pasaría si el mundo se quedara sin lágrimas? Simón está cansado de que le llamen llorón, por eso ha tomado una decisión. Pero, ¿será una decisión acertada?
Cuando recibimos a Simón en casa me encantaron tanto las ilustraciones como el hecho de que se trate un tema tan delicado como las lágrimas, yo, al ser madre de dos hijos varones he escuchado hasta la saciedad el “los niños no lloran”, “a ver si te haces un hombre ya y dejas de llorar”. Y siempre he pensado que estas cosas a las niñas no se les dice. Es una pena que condicionemos así a los niños desde pequeños.
Este libro trata este problema de una manera magnífica y con un tacto exquisito. Lamentablemente he tenido que escuchar muchas veces la “famosa frase”. Mi opinión es que todos tenemos derecho a poder expresarnos, los niños se expresan a través del llanto, sobre todo los pequeños, porque al final nos damos cuenta que si no tuviéramos lágrimas no seriamos capaces de sacar nuestros sentimientos a la luz.
A Álvaro le gustó mucho, pero sobre todo a Joel, que ha tenido que padecer el “no seas tan llorón” muchas veces, le encantó, es más lo ha elegido de entre todos los libros de la librería para regalárselo a varios amigos.
Este cuento fue el primero que hice en los talleres y me divertí muchísimo, igual que los niños que vinieron, cuando lo conté y más tarde escribiendo sus lágrimas y fabricando su bote para guardarlas.
Me sorprendió la facilidad con que los niños cuentan sus penas y alegrías si les dejamos hacerlo. Pero a veces entre las prisas y todas las cosas de “adultos” que tenemos que hacer se nos olvidad que esas pequeñas personitas que tenemos a nuestro alrededor sólo necesitan tiempo y no podemos negárselo y luego decirles que no lloren o que no se expresen como puedan.
Gracias Ana Meilán por este maravilloso cuento que se ha convertido, según mi opinión, en un imprescindible de la educación emocional. Y gracias de parte de Joel, porque aunque no os lo creáis a través de este libro me di cuenta de que estaba condicionando los sentimientos de mi hijo sin darme cuenta y después de leerlo hemos tenido tiempo para hablar y para discutir el tema de los lloros de muchísimas formas.
Os lo recomiendo porque es un libro que agradeceréis tener en vuestra vida.
Si quieres tu ejemplar pincha aquí

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL PUNTITO CHIMPÚN
También te puede interesar

I MARATÓN DE CUENTOS BARRIO DEL CRISTO
17 febrero, 2018
DONDE DUERMEN LOS SUEÑOS
23 marzo, 2017